Objetos, imágenes y experiencias



LA OCA

︎ OBJECT + PLAYGROUND
︎2025

Arte_Anna Floto, Alberto Gerba, apolo pablo
Producción_Anna Floto, La Bobería, Casa Espacio
Montaje_
Anna Floto, Alberto Gerba, apolo pablo, Casa Espacio
Comisariado_Casa Espacio

Una exposición de piezas híbridas entre la experimentación
con las Nuevas Materialidades y el arte interactivo,
compuesto de 63 piezas, un dado y 63 figuritas de juego.

Cada una de las 63 piezas, corresponde a un territorio,
construido mediante un sistema de capas de materias extraídas
de nuestros entornos naturales y urbanos.

Un espacio inmersivo, donde cada persona participante puede recorrer el camino, mediante tiradas sucesivas, en las que ir moviendo su figura,
habitando y generando mutaciones, en cada uno de los territorios
que componen este tablero de juego.


TEXTO CURATORIAL DE CASA ESPACIO

LA OCA nos sumerge en un camino donde convergen experiencias y trayectorias únicas.

Cada paso del camino es un gesto hacia lo desconocido,
un peregrinaje líquido entre territorios diversos que invitan a ser habitados.
Donde el azar, el juego y la comunidad se entrelazan como brújula invisible,
un recorrido colectivo que solo se completa cuando otres aportan las piezas que faltan. Jugar sole no es una opción.

(...)

Juntes revelan que la creación es un territorio abierto
donde lo incierto y lo posible conviven.
Este juego se compone de 63 territorios,
cada uno representa una casilla compuesta de materiales únicos,
texturas inigualables, una alquimia de desechos e interpretaciones
de un imaginario que no solo nos invitan a caminar,
sino a detenernos, observar, habitar lo diverso y jugar.
Cada territorio, construido desde la colaboración, es un punto de encuentro
que abre puertas a nuevas formas de mirar y transitar este mundo.

La Oca, ave migratoria, encarna el espíritu del viaje continuo,
del tránsito entre orígenes y destinos.
Su vuelo une territorios distantes, traza rutas invisibles
que conectan geografías y disuelven fronteras.
En cada migración, transforma los espacios que habita,
dejando huellas efímeras que resuenan como símbolos de camino y pertenencia.

Así, este camino repleto de juego nos invita a quienes lo atraviesan
a reflexionar sobre el movimiento como una forma de habitar el mundo:
mutable, compartido, en constante diálogo con lo que nos rodea,
donde cada paso intenta contribuir a la creación de un espacio común
más consciente y transformador.